La Catedral

Catedral

se encuentra en el casco histórico de la ciudad, está considerada como la primera iglesia renacentista de España.

Fundada el 21 de mayo de 1492 por voluntad de los Reyes Católicos, fue proyectada por Enrique Egas en el lugar donde estuvo la antigua Mezquita Mayor.
 En 1518 el Emperador Carlos V encomendó las obras al arquitecto Diego de Siloé, que creó la fórmula de adaptación a las dimensiones y plantas anteriores, diseñó un alzado de estilo renacentista  sobre la anterior planta gótica.
Destaca la Capilla Mayor, una de las obras más bellas y atrevidas de la arquitectura universal en la que se encuentran las estatuas orantes de los Reyes Católicos. Los muros altos están decorados con vidrieras muy bellas, algunas traídas de Flandes.
La fachada principal, es una magistral obra barroca trazada por Alonso Cano, que la organiza en tres espectaculares arcos con casetones que recuerdan a los arcos de triunfo romanos.
De las dos torres proyectadas por Siloé, solo se inició la construcción de una, quedándose en 57 metros de alto en lugar de los 81 previstos debido a los movimientos símicos de la zona.
En la Sacristía, se encuentran varios tesoros, como la Inmaculada, pequeña escultura barroca granadina realizada en 1656 por Alonso Cano, entre otros.